
Jr. Zorritos 1399 Block 29 Oficina - 203 / Cercado de Lima.
+(511) 425-6165 / 992701579
peru@perutvradios.com
En tanto el presidente de la República Pedro Castillo Terrones cuestiona la credibilidad de la prensa de Lima y resalta la importancia de los medios locales, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara hace lo contrario. Los premia. El pasado 18 de noviembre publicó el Plan de Estrategia Publicitaria del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el cual invierte 1 millón 282 mil 373 soles en medios de Lima y solo 251 mil 504 soles en los medios locales.
La Coordinadora de Medios Locales ha solicitado la intervención de la Contraloría y el Ministerio Público, toda vez que, en el Plan de Estrategia Publicitaria del Ministerio de la Mujer habría incurrido en varias irregularidades, e incumplido la Ley de Publicidad Estatal. A continuación, algunos claros ejemplos:
La contratación de la agencia de publicidad y la selección de medios, se hizo con total hermetismo, sin cumplir con los mínimos rigores de transparencia y publicidad. Clientelismo a la vista.
Lima, siendo la ciudad con mayor índice de violencia contra la mujer y tentativa de homicidio, el Plan no ha considerado a ningún medio local de las periferias de la capital; ni de sus provincias, aún cuando los casos de violencia contra la mujer se producen con mayor frecuencia es zonas como: San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Comas, Carabayllo, Ate y las provincias de Lima.
En regiones como Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Puno, San Martin, Tacna y Ucayali está demostrado -con el mismo plan- que los medios locales tienen mayor sintonía que los medios de Lima, sin embargo, -contra toda lógica- el Ministerio de la Mujer ha invertido más en las cadenas radiales de Lima que en los medios locales.
Una irregularidad adicional es que, los avisos se han concentrado en una o dos ciudades de cada región, dejando de lado a las demás provincias y distritos, lo cual es incoherente con las políticas de descentralización del actual gobierno, como es orientar las acciones del Estado hacia las zonas más vulnerables del país. La ministra ha omitido o desconoce que son las provincias y distritos más alejados donde más se requiere la información de su sector. La ministra Anahí Durand -una vez más- ha ignorado y los ha hecho “invisibles" a los ciudadanos de estas localidades.
Los Medios Locales no se detendrán en defender los derechos de sus oyentes y televidentes a estar informados.